DISNEY-TAMPA-WASHINGTON DC-ST LOUIS-CLEVELAND-SAN DIEGO-SAN FRANCISCO-EL VALLE DE ANTON-DAYTON, OH-CHICAGO-NEW YORK-PANAMA

Wednesday, March 31, 2010

Entrenando para la numero 4


Bueno a pocas semanas de la cuarta maratón y los entrenamientos han estado un poco lentos. Hoy por primera vez salí a correr desde Washington y lo hice bien suave como para no perder ritmo y quemar un poco de grasa gratis. Tengo nuevamente una pequeña molestia en la espalda, pero nada que sea como el dolor de febrero. La cuarta maratón es St. Louis. Como fui a dar allá? Se suponía que iba para Corea de trabajo en abril por lo cual que tuve que apurarme y armar el viaje (de carrera…no había apuro para el otro) con tiempo y luego me informaron que el viaje no iría. Ya tenía todo listo, así que iré a dar al estado de Missouri. Esta vez me quedare unos días de mas, uno, más el de regreso, para dormir. Esa viajadera al día siguiente mata. Iré a ver a los Cardenales que de casualidad juegan con Houston del panameño Carlos Lee, así que si alguno lo conoce, llámelo para que me reciba.

Aquí una breve historia de la maratón numero 4. Disfruten y sigan entrenando, o comiencen pronto.

The GO! St. Louis Marathon (26. 2 miles), formerly the Spirit of St. Louis Marathon debuted in October 2000. It was changed from an October race to an April race in 2003.

The GO! St. Louis Marathon has been recognized as a great race for first-time competitors, who are looking for an event that provides an abundance of participant services and amenities. Additionally, crowd support along the course and helpful volunteers, help to elevate this event to one of the highest quality marathon races in the Midwest. Each year thousands of people participate, not only from the St. Louis region, but from numerous other states and countries.

The marathon course is a scenic race that starts in the historic St. Louis downtown area. Participants run toward the impressive St. Louis Gateway Arch, before turning right, past Busch Stadium, home of the St. Louis Baseball Cardinals. The course also includes; Forest Park (second largest park in the U.S.), Washington University’s campus, Anheuser-Busch brewery, Downtown Clayton and University City Loop (voted as one of the 10 greatest streets in America). The marathon course finishes back downtown next to the Soldier’s Memorial building.

A marathon competitor is a unique person, who accepts the challenge to complete a marathon for a variety of reasons. Participants may be looking to achieve a personal fitness journey, honor a special person in their life or regularly compete as an endurance athlete in numerous marathons. Regardless if it is a person’s first or 50th marathon, each finish is an inspiring experience and remarkable accomplishment in their life.

Sunday, March 28, 2010

PURAVOLUNTAD


Hoy considero necesario hacer un alto, o mas bien, hacer un espacio en mi blogpersonal y dedicarle esta entrada a LUIS CARLOS STOUTE, el hombre que acaba de recorrer Panamá corriendo en 14 días. Esto viene a marcar una hazana histórica, monumental, o como se le quiera llamar en Panamá. Como dice el Dr. Retally, olviden se de todo lo demás, esto que Luis Carlos hizo es otra cosa. El hombre se propuse este ENORME reto hace menos de un anio y lo logro practicamente solo. Encima, tuvo tiempo para parar y llevar un mensaje positivo a las comunidades que lo recibieron sin dejar de olvidar la causa benéfica por la cual hacía este difícil recorrido. Realmente es de admirar y te felicito Luis Carlos.

Friday, March 26, 2010

Se "resolvio" el dilema del finish time


Al fin obtuve una respuesta de los encargados del timing. Dicen lo siguiente:

Luis,
I found your photos with the clock and you ran 3:19:01 on the clock (rounded up), so that's your gun time. I tried to repost the results, but they are having a problem with the CoolRunning website where I post them, so it may be a bit. I sent the files to CR to post as soon as they can.


Esto significa que si pase la meta, y no solo eso, "gun time" significa que me están contando desde que salio la carrera. Yo partí mas o menos dos minutos después, por lo que estoy en target con el tiempo calculado de 3:17. Ahora si puedo estar tranquilo porque se resolvió el problema del tiempo y la meta sigue su curso. Aqui las fotos oficiales.

Esta semana solo crossfit y descanso bastante, estoy bien cansado aun de la carrera de Washington. El domingo acompanare en bici a los amigos de TTT y otros equipos en los 21KM, para apoyo moral y logístico. Esta decision la tome hace días pues sabia que los pies me iban a doler y había que darle merecido descanso para llegar bien a la próxima maraton en ST. Louis en 2 semanas. Saludos.

Monday, March 22, 2010

Respuesta de los organizers!!!!!!!!!!!!!


Hi Luis,
We have your times at the start, 10k, half marathon, 20 mile, and checker mat out around 22 miles, but not at the finish. Did anything happen to your bib between 22 and the end of the race? I will see if we can get photo evidence of your finish from the race photographers - that usually works in a situation like this. They should have a photo of you at the finish with the clock overhead. Until then, you'll have to remain in limbo, I'm afraid, unless you have some other source of a photo. Did you happen to finish with another runner who you know? Sorry this can't be resolved immediately, but we WILL resolve it as soon as possible

A proposito, los tiempos que "si tienen" son estos:

10k was 43:32
half marathon split was 1:34:59
20M was 2:26:54

Sunday, March 21, 2010

MARATON #3, y donde esta mi nombre?


Le pongo este titulo a la entrada de hoy porque vi los resultados preliminares y mi nombre no aparece por ningún lado. No se si entrar en pánico, por las siguientes razones: Cuenta o no cuenta esta maratón?, tendré que poner un asterisco a la numero 3? Tendré que esperar a los resultados oficiales? o las fotos oficiales? Lo cierto es que NO aparezco, no estoy, es como si no existiera. De todas formas tratare de hacer el resumen,

Llegue a DC en la madrugada del viernes, casi a las tres de la mañana al hotel, muerto. Decidí dormir hasta donde no pudiera mas el viernes y cogerlo con calma para ir a buscar las cosas de la carrera. Me desperté y me quede viendo un poco el torneo de la NCAA hasta que me fui a la Expo. Tengo que admitir, o decir que esta Expo no estuvo para nada buena. Muy simple para ser en un lugar como Washington. La verdad que esperaba mas. Además, me pareció que estaba muy mal organizada. O eso, o todo mundo decidió ir a buscar el paquete a la misma hora que yo. Decidí entonces mejor salir a almorzar y regresar mas tarde. Asi lo hice y efectivo, las filas estaban mucho mas cortas y el proceso de buscar el paquete de carrera fue mucho mas rápido. En la noche no encontré el restaurante que suelo usar para comer las pastas, por lo que me conforme con una pizza y algo de pan. Y a dormir.



Me pare temprano, como dos horas antes, desayune mis respectivos sándwich de queso y mi powerade y salí a el sitio de la carrera. La carrera comenzaba en el estadio RFK que ahora es la casa de el DC UNITED de la MLS. Había un señor tranque para llegar. SIn mentir que casi 45 minutos esperando, por supuesto fue corredera desde el momento en que logre parquearme. Estoy seguro que miles de personas se van a quejar de esto. En fin. fui donde pensé se podía dejar la ropa, llaves etc., y resulta que era en otro lado totalmente distinto, otro punto negativo. Cuando logre dejar todo faltaban sin mentir, seis minutos para que empezara la carrera. Me aliste rápido y salí. No había llegado al corral cuando la gente comenzaba a moverse, señal de que la carrera había empezado. Pude colarme y salir a correr.

Confieso, a pesar de todo, estaba contento por hacer esta maratón, me imaginaba poder correr por todos esos monumentos que hay en Washington. Así fue...en algunas partes. Puse un paso fuerte al principio, para alcanzarme a los pacers que ya habían salido, pase, el de 3:20, 3:15 y 3:10 y me mantuve. Sabia que esta felicidad no me iba a durar mucho porque venia un una fatiga desde Portobelo, pero allí iba, tranquilo. Mi intención era buscar al pace group de 3:00 pero cuando los vi en un retorno iban muy rápido y la verdad no tenia ganas de matarme.

La maratón si pasa por varios monumentos, Capitolio, Casa Blanca, Obelisco, Departamento de Estado, National Museum (Smithsonian) etc, etc, pero también por unas señoras lomas. Es decir, eso que dicen que el "the fastest looped Marathon" tiene que ser bullshit. Los que han ido a DC saben que esta lleno de lomas y los que no, desayúnense. Había una lomas laaaargas y eso poco a poco mata las piernas. Yo me mantenía en mi paso, porque sabia que iba entre, o para hacer entre 3:20 y 3:15. Seguía con buen ritmo queriendo hacer una primera mitad buena y llevando muy atrás en la mente que si me sacaba la mugre en los primeros 21KM no iba a llegar entero. Sabia que en algún momento iba a salir el cansancio, que era cuestión de tiempo, así que era importante hacer una carrera inteligente. Mientras pudiera llevar ese paso entre 7 y 8 minutos la milla iba a estar bien.

Primeros 21KM 1:35. muy buen tiempo. Decido entonces pegármele al pacer de 3:15 a partir de la segunda mitad. La segunda mitad pasa por el sitio de partida. Esto yo lo detesto porque lo que quieres es ver la meta pero cuando estas terminando, no antes. En fin, me fui con ese grupo gran parte de la segunda mitad, en un ir y venir. Mi idea era pegármeles hasta la milla 23 y después arrancar con lo que tenia, sorpresa que me iba a llevar. La fatiga comenzó a sentirse desde la milla 18 y el grupo empezaba a despegarse. Intentaba por todos los medios pegármeles, pero las piernas no me daban mas para eso. Comencé nuevamente a hablarme y decir que la maratón hay que correrla inteligente. Solo había que llevar un buen paso, y que ese grupo no se escapara. Trate por todos los medios de pegarme, pero que va. Igual, iba a buen ritmo para hacer menos de 3:20.



Luego faltando 5 millas para terminar comenzó el martirio. Loma tras loma tras loma. Era un columpio sin fin. Porque al fina? la piernas pedían auxilio. faltando 3 millas, y multiplicando 8 x 3 varias veces, solo le pedía a las piernas que me regalaran 24 minutos mas. Increíble como la mente juega un factor muy determinante en esto de las maratones. Finalmente el RFK a la vista y con la confianza de que podía llegar en menos de 3:20 me volvió el poco de fuerza que tenia y cruce la meta, según el reloj de la carrera en 3:18 y algo. No me acuerdo el algo cuanto era. Parece que este debe ser el tiempo constante en esas 12 maratones.



Los resultados, no salieron el mismo dia, y hoy que llego a verlos, mi nombre no aparece por ningún lado. Esto si puede ser lo peor que me puede pasar. Pero bueno, no soy ni seré de esos que hace trampa y que agarra su medalla aun cuando no termina la carrera, reconocería sin ninguna pena, haber hecho un tiempo malo, pero no es el caso, me saque la mierda para poder hacer un buen tiempo, solo me queda esperar a los resultados oficiales porque los que aparecen son "preliminares". Lo cierto es que termine hecho MIERDA y me gane mi medalla bien ganada. Ahora a descansar porque en menos de un mes viene la 4.

Como dato curioso, y esto es para que vean lo freak que uno es con el basket y los deportes, esta madrugada cuando me dirigía a la puerta del avión, en el tren se me sienta un tipo enfrente y de la nada me pregunta si yo estoy patrocinado por Under Armor. Le digo que si, pero me le quedo viendo porque esa cara me parece muy familiar. Le pregunto "tu no eres el coach de....." el man no me dejo terminar y se presento "Tom Crean, Head Basketball Coach, Indiana University". Tambien fue el Coach de Marquette y Dwayne Wade. Como el tipo fue tan casual, no se me ocurrió sacar la cámara para una foto. Conversamos de que yo hacia en DC, le dije que corriendo una maratón, que yo era triatleta bla bla bla. Yo le pregunte que hacia en DC, que si reclutando, pregunta que me parece ahora medio tonta, porque sabiendo que no estaba ni en el torneo ni en el NIT, que mas podía hacer. Efectivamente estaba reclutando un jugador de Nigeria y un pelao del área. El tipo muy buena gente, muy casual. Cuando estoy por despedirme me pregunta, que puede hacer para que sus jugadores agarren mas condiciones. rápidamente por dentro dizque WTF, este man preguntándome a mi que hacer, y solo porque le dije que hacia triatlón y corría maratones. Mi respuesta fue, "Dile a tus jugadores que hagan swim, bike and run, nice to meet you" Fue unas de esas cosas que pasan una sola vez en la vida.

Friday, March 19, 2010

All set in DC


Luego de un largo viaje, por fin logre llegar al hotel a mas o menos las 3 de la manana de Washington. Por suerte pude dormir bien, hasta tarde y descanzar lo necesario. La expo estaba un poco desorganizada, las filas estaban largas por lo que decidi irme a comer algo y regresar mas tarde. Ya como a las 3 de la tarde las filas estaban mejor y busque mi numero rapidamente sin inconveniente. Ahora a descanzar un poco mas, para en la noche comer pasta y estar listo para manana. Una de las cosas que se aprende en esto es que la rutina es fundamental para estar tranquilo. Si sigues el mismo plan, las mismas actividades y la misma comida, tu mente se tranquiliza porque esta en terreno familiar. Bueno, esperemos que todo salga bien. Veamos como responden las piernas a 6 dias de Portobelo. Manana lo sabremos...

Monday, March 15, 2010

PORTOBELO 2010


Termino Portobelo. Anoche no pude escribir porque las ideas no me salían de lo cansado que estaba. Tenia que poder estar claro de lo que había pasado en la carrera. Primeramente, debo felicitar a mi amigo y compañero TTT, Pedro Cordovez, por llevarse los honores, haciendo una excelente carrera para coronarse campeón de la 12va edición de este difícil triatlón. Pedro tiene el mismo numero de carreras que yo en Portobelo y se cuanto ha trabajado para lograr el primer lugar. Felicidades Pedro.

Ahora a la carrera. Mis expectativas eran pocas pero ambiciosas. Quería bajar mi tiempo del anio pasado, quedar top ten, y hacer podio en mi categoría donde competía con dos de mis compañeros TTT. Cuando digo que mis expectativas eran pocas, lo digo porque mis entrenamientos, debo reconocerlo, no han sido los mejores. Mi enfoque este anio son las maratones, y solo pude agarrar la bici y la natación luego de llegar de Tampa.



La nadada. Como dice Ernesto, la calma antes de la tormenta. La verdad es que el mar fue bondadoso con nosotros, pues parecía una piscina. Decidí salir del lado izquierdo donde había la menor cantidad de nadadores. No quería tener que lidiar con el lote peleando por posición. Si se me hacia mas larga la nadad, no importaba, quería nadar solo y tranquilo. La experiencia me ha demostrado que esta carrera no se gana en la natación. Salí tranquilo con buen ritmo hacia Isla Grande, creo que con buen tiempo. Al llegar a la isla, me encuentro que estaba como a treinta segundos atrás de Jaime, Pincho, Ernesto, Roger, y Sebas. Decidí darle un poco mas duro y alcanzarlos, y así fue. Con eso sabia que iba bien y que tendría una buena carrera. Me les pego y derepente siento unos dedos rozando mis pies, era Jaime (A180) draftenadome. Que pelotas, jajajajaja. Me draftea como por 500 metros y después se separa para sprintearme hacia la llegada. A race within the race. Lo divertido es que todos salimos a segundos uno del otro. Creo que esto no pasaba hace buen rato.


La bici. Llego a mi bici, y mis zapatos? búscalos!!!! Alguien se le había ocurrido "guardarlos" en una bolsa que no era ni mia y en la euforia del momento, no se me ocurrió buscarlos en esa bolsa sino pararme a preguntar donde ^%^%$*&* estaban. Bueno los encontré (perdí como 2 minutos en eso) y salí a rodar. Aquí si ya iba predispuesto a sufrir. De todo, la bici es lo que mas me ha costado recuperar y esta bici si que no es fácil. Salgo sabiendo que voy en esos momentos de 4to en la categoría, y no estaba seguro de cuantos mas iban delante mio para el overall. En mi categoría salieron dos nuevos players que no conocía y que resultaron ser huesos difíciles de roer. A medida que iba avanzando me daba cuenta donde estaba en cuanto a mi posición, hasta que llegue a la famosa montana. Alli nos agrupamos varios corredores, solo en un momento pues luego esa montana comenzó a pasar factura. Cada uno recibió una diferente, salidas de cadena, caídas, piedras, etc. Este anio esa montana estaba mas pesada que el anterior, definitivamente. Salimos a la calle, y me encuentro con Luciano así que sabia que estaba en buena posición. En ese momento aun estaba de 4to pero las fichas se habían movido. el 2do y 3er puesto eran desconocidos para mi. Nunca había corrido con ellos por lo que no sabia como medirme. Tenia que apostar a lo que se hacer, correr.



La corrida. Llego a la transición 2, a sabiendas de mi posición en cuanto a la categoría, pero no veía donde iban los demás, no me los cruce en la llegada. Salgo a correr un poco adolorido por lo duro de la bici rumbo a la trinchera. Aquí NO se puede correr, así que subí caminando y me sentía muy cansado. Cuando logre subir pare a tomar aire y seguir corriendo. Aquí es donde realmente empezó mi carrera. Empecé a bajar el potrero con todo lo que tenia, no me fije si había piedras, huecos, o lo que sea. Iba sorteando los obstáculos que habían o que pudieran haber. Si quería tratar de lograr lo propuesto esta iba a ser la única forma. Cuando termine de bajar la primera montana, vi a alguien que sin saberlo era quien iba de tercero en mi categoría...pero iba bien lejos. Ya cuando salimos del trillo, otra vez paro a recuperarme y tomar algo, y salir a correr. Salgo a un paso tranquilo, con pocas esperanzas de lograr el podio. Luego antes de salir a la calle veo al amigo que había visto en el trillo, no estaba tan lejos, pero no estaba cerca. Esto me di un tercer aire y salí a correr. No podía medir bien si iba acortando o no. Varias veces pensé que se me iba, no veía recorte porque no podía medir. Derepente el hombre mira para atrás, en una seguidilla de menos de un minuto. Esto es señal de que el sabia que estaba cerca, así que apreté un poco mas. Ya estas alturas estaba agotado, lo había puesto todo, estaba cansado. Pero seguí. Seguí porque me había propuesto algo y estaba a tres kilómetros de alcanzarlo y si puedo sufrir 42K, puedo sufrir 3K. Empecé a recortar, poco a poco, con mucha calma, pero sufrido. Hasta que blutummmm, lo agarro y el amigo me dice, a ese paso no puedo. Eso es como que te llenen el tanque otra vez. Así que mantuve el mismo paso que use para alcanzarlo. Iba REVENTADO. Muchas veces dije en esos pocos kilómetros que faltaba que no podía mas. Temía un ataque del amigo y hasta pensé que si me pasaba, lo dejaba ir. Pero que va, ya había trabajado demasiado por esto, trabajado en la carrera misma. Así que arranque y creo que le saque suficiente como para llegar al fuerte con una distancia favorable. Cruce la meta en tiempo de 3:14:50, bien sufridos, y habiendo logrado el tercer lugar de la categoría.....y para mi sorpresa, el Top Ten que en siete anios nunca había logrado. Termine agotado como pocas veces, pero con una satisfacción inmensa, porque me costo mucho, pero son estas carreras las que te demuestran que uno puede.


Fue un carrera memorable para los TTT. Pedro y El Coach en el podio general. Sebas y yo 1-3 en el de 30-34 anios. Ernesto y Lucho 1-2 en el 35-39. Rene VH y Juanca en su categoría, podio también. Cristina Mata, 2 en el overall mujeres. Y para los amigos no TTT también fue una excelente carrera, con Pincho Sosa, en el Top Ten en su debut. No es cualquiera.



Ahh y en otras latitudes, Fichi Alfaro coronándose nuevamente campeón en su categoría en el MIT Triatlón en Miami, y Gae Goldoni, 8vo en su categoría en el Ironman de China. felicidades a todos.

Fotos cortesia de TROIS.com.pa y PanamaSports Magazine

Wednesday, March 10, 2010

Se viene Portobelo....


Este fin de semana se corre la ya tradicional carrera de Portobelo, Provincia de Colon, en la costa atlántica de Panamá. Este ES el triatlon de Panama, el que todo el que quiere decir que hace triatlon o es triatleta tiene que hacer. No es un triatlon común, a pesar de que las distancias, 1600 mts de nado (eso depende del día), 40KM de bicicleta y 10 corriendo, así lo indiquen. Es un triatlon XTREMO de verdad. No quiero entrar en tanto detalle, pero si es preciso acotar que hay parte donde TIENES que cargar la bicicleta y en la corrida hay partes que o caminas o no terminas. Y eso sin contar pupu de vaca, caballo, huecos, piedras, tierra, espinas, palos, lodo....ya entendieron, que uno se encuentra. Este sera mi séptimo año, y y creo que el tercero con esta ruta, solo recuerdo el dia que le pregunte a un señor que estaba a caballo "pa onde amigo" y el tipo responde, "usted ve esa montana?, bueno atrás de ella se va a encontrar con un río, lo pasa, y por allí sigue". Definitivamente si todos nos ponemos a contar anécdotas, podríamos escribir varios capítulos y quizás hasta tomos. Esta carrera, aunque no es prioridad para este año, la voy a usar como entrenamiento, pues DC es seis días después. Pero como dice mi amigo Camilo Amado, "Aquí en Panamá, si no has hecho Portobelo, no has hecho triatlon", así que como veterano en este deporte, diré presente el domingo en tan importante cita.

Aquí los dejo con un escrito de Camilo que habla de su experiencia con esta carrera, disfruten lo. PORTOBELO 2010

Sunday, March 7, 2010

HAY DIAS Y HAY DIAS..



Este fin de semana fue de full trainning. Ayer sábado junto con el Coach, Pedro, Roger, Malcolm, James A180 y Cristy fuimos a entrenar en Portobelo, lugar de el próximo triatlon. Fue un dia para que algunos vieran por primera vez la ruta y para otros un dia de re encontrarse nuevamente con ese terreno tan cambiante, un terreno sumamente técnico. Me sentí bastante bien teniendo en cuenta que no había pasado ni una semana desde la maraton en Tampa. Esperemos que no llueva o no llueva tanto para el fin de semana pues entonces si la carrera se va a poner difícil. Para los que van por primera vez, les recomiendo usar zapatillas si o si de trillo, las van a necesitar, jejejejeje. Yo pienso usar la carrera como preparación para la maraton numero tres que sera seis días después. Para los que no saben, portobelo es la graduación de todo triatleta en Panamá, es una carrera que hay que hacerla y por ello es que este año es una que esta en mi calendario.

Hoy domingo, había una carrera de crono por equipos en donde el MOMI no poda faltar. Esta es una carrera que NO quiero recordar en lo personal, a pesar de que el equipo quedo de primer lugar. Hoy fue un día de esos en que simplemente me quede sin nada en las piernas, y no creo que sea cansancio, simplemente es uno de esos días. Partimos bien, con un ritmo duro. Sabíamos que si manteníamos un buen ritmo y considerando que la crono es la "especialidad" de los tri atletas, no tendríamos problema para ganarla. Yo me quede sin nada al kilómetro 10, simplemente sin nada. Gracias a Dios los demás pudieron terminar bien y agarrar el primer lugar, pero es una carera que prefiero olvidar. Felicitaciones a Fishi, eres un caballo papa, Gustavo, que pedaleo como nunca, y Ramón, que cada día se convierte en mejor ciclista, por sacar la cara por el equipo.

Esta semana baja un poco el ritmo, pensando en Portobelo, pero sin perder de vista que a 12 días es la maraton de Washington.

Tuesday, March 2, 2010

prensa.com Panamá - Deportes

Hincapié, muy cerca de Boston
YAISSEL URIETA
yurieta@prensa.com

ATLETISMO. El corredor panameño Luis Miguel Hincapié estuvo el pasado domingo en la maratón Gasparilla, en Tampa, Florida, y quedó solo a dos minutos de alcanzar el boleto directo a la maratón de Boston.

Hincapié registró marca de 3.17:28 después de culminar 26 millas o 42 km, lo que corresponde a una maratón completa.

Esta es la segunda maratón que completa el panameño, que tiene contemplado realizar 12 maratones en el año.

La próxima parada de Hincapié será el domingo 14 de marzo, en el Triatlón extremo de Portobelo Agua Brisa, el cual tomará como parte de su entrenamiento.

En cuanto a su calendario de carreras, tiene previsto que la tercera parada del año sea en Washington, el 20 de marzo.